Somos arquitectos con el propósito de lograr objetivos de calidad arquitectónica. El empleo de BIM como tecnología operativa, nos garantizan el alcance de esos objetivos.
Logramos el mejor retorno de la inversión gracias a nuestra metodología, aumentando la eficiencia de los proyectos a través de la coherencia de la información y la disminución de los riesgos.
Ofrecemos soluciones integrales en cualquier momento de la actuación, acompañando a nuestros clientes desde la fase de análisis de su viabilidad hasta más allá de la posventa.
BIM en obra Si el desarrollo de los proyectos constructivos en BIM es fundamental para mejorar la coherencia de la…
Si bien la mayor parte de los usuarios que empleamos BIM en nuestro flujo de trabajo tenemos más o menos…
Si está pensando en comprar un terreno para construirse una vivienda, este es un buen momento, ya que en los…
Para nosotros la respuesta está claramente en el desarrollo de los proyectos con metodología BIM.
Somos Modelark, una oficina de gestión arquitectónica especializada en la gestión y desarrollo de proyectos con BIM para el sector AEC. Utilizamos herramientas y metodologías de gestión que garantizan una alta calidad y un mayor retorno económico.
A continuación, te explicamos como hacemos esto posible.
Los usuarios habituales de BIM tenemos claras las bondades de esta metodología, sus aplicaciones a los proyectos edificatorios y las ventajas competitivas que suponen, pero para aquellos que desconozcan qué es BIM, veamos primero de qué se trata.
El concepto BIM proviene de las siglas Building Information Modeling, o lo que es lo mismo, modelado de información de construcción.
Consiste en la elaboración y enriquecimiento de modelos virtuales, que permiten la gestión, coordinación y simulación de información relativa al ciclo completo de vida de activos inmobiliarios (planificación, diseño, construcción, explotación y mantenimiento).
Un proyecto desarrollado en BIM no se basa exclusivamente en el empleo de un software determinado, o la representación 3D de lo que anteriormente se definía en 2D. Tampoco se trata de una moda pasajera.
Entendemos el BIM como una metodología colaborativa que debe integrar a todos los agentes implicados en el proyecto de forma transversal en todas sus fases.
Es el punto de partida y la parte más importante del proceso, ya que en esta fase se van a diseñar todos los procedimientos, partiendo de un análisis de la realidad, de sus condicionantes y de los requerimientos del cliente. Aquí ya se pueden elaborar modelos del entorno natural, de lo preexistente o preconstruido, del terreno, etc, y los documentos base que aplicarán a todas las fases.
Durante esta fase se realizan tanto diseños conceptuales, como de análisis de variables, o la documentación necesaria para la ejecución. Ya en esta fase se debe tener en cuenta la introducción de las condiciones que van a ser necesarias para las fases posteriores.
En fase de construcción, el uso de BIM de forma estructurada resulta fundamental para garantizar una información actualizada, conseguir el control de los aspectos económicos y obtener el estado final del inmueble.
Los datos BIM se transfieren para la explotación y mantenimiento de activos terminados. Estos datos se pueden utilizar en el futuro para una renovación rentable o un desmontaje de la construcción más eficiente.
Los proyectos BIM en arquitectura nos permiten tomar mejores decisiones de diseño desde el principio del proceso, ya que contamos con información muy fiel y bastante aproximada de la representación virtual de dicho diseño a través de herramientas de visualización, coordinación, colaboración y análisis. Estas herramientas, por tanto, permiten mejorar la experiencia del usuario.
La búsqueda de soluciones más inteligentes y eficientes también permiten automatizar procesos y rutinas de forma que se pueda dedicar más tiempo efectivo a las labores de diseño y planificación de los proyectos, lo que supone una mejora clara del producto final.
BIM nos permite no solo hacer realidad nuestras ideas, sino además mejorarlas, enriquecerlas y tomar las decisiones mejor motivadas.
Bajo nuestro lema “proyecta inteligente, construye mejor” aplicamos la metodología BIM en proyectos que busquen optimizar y materializar actuaciones de construcción para lograr el mejor retorno de inversión.
En Modelark somos arquitectos expertos en BIM y entendemos de forma global cada proyecto en el que nos involucramos. Por eso ofrecemos un servicio integral donde acompañamos a nuestros clientes en todas las fases, desde el análisis de viabilidad del proyecto hasta después de la posventa.
De esta manera garantizamos en todo momento la eficiencia de cada proyecto y la disminución de los riesgos para que la inversión esté segura y mejore su rendimiento.
Los diseños que realizamos ofrecen la mejor solución en cada caso, garantizando las condiciones de seguridad, salubridad y habitabilidad. Todo ello sin descuidar el compromiso con la sostenibilidad.
Nos hemos especializado en la coordinación y gestión de proyectos BIM para ofrecer el mejor resultado, dando servicio tanto a nivel nacional como internacional.
Si quieres hacer mejores proyectos y construir mejores edificios, contáctanos.