Los días 17,18 y 19 de mayo tuvimos la oportunidad de asistir al EUBIM, el Congreso Internacional BIM / 7º Encuentro de Ususarios BIM, que se celebra anualmente en Valencia, con gran ilusión por compartir experiencias con otros compañeros del sector, conocer novedades y asistir a los talleres y charlas programados.
Nuestra andadura comenzó con los talleres del jueves por la tarde, primero de VT_LAB que presentó las posibilidades que ofrecen la realidad virtual y aumentada en el campo del BIM, en relación tanto a la presentación, comunicación y diseño de proyectos como a la puesta en obra o gestión de activos. Nos sorprendió el despliegue de posibilidades que ofrece esta tecnología en el día a día de la oficina técnica, y los precios tan competitivos que están alcanzado los dispositivos.
Más tarde conocimos a BIM&CO, que es una plataforma colaborativa de contenido BIM. Nos llamó la atención la flexibilidad que ofrece para descargar, con su pluggin, directamente al software de modelado, los parámetros que más nos interese de un elemento de su catálogo, permitiendo mapear estos parámetros con los de nuestros propios objetos BIM, en el idioma que nos interese, y con la elección del LOD de trabajo. Dispone de un estándar propio para la mejor clasificación de los objetos creados y subidos a la plataforma.
Después de los talleres, y tras la presentación de los grupos regionales de usuarios BIM, hubo una mesa redonda donde se discutió sobre la conveniencia de la estandarización de la organización de carpetas. Si bien algunos usuarios defendieron la idea de que una base común de organización ayudaría no solo en el intercambio de información en procesos colaborativos, sino también en el flujo de trabajo interno de cualquier organización o usuario, otros intervinientes descartaron el uso de una estructura de homogeneización de gestión de datos, al menos en su gestión interna, por considerar que esta forma parte de su knowhow. Otra corriente de usuarios apuntó sobre la gestión de la documentación por sus metadatos.
El viernes por la mañana, después de las acreditaciones, acto inaugural y copa de bienvenida, nos sorprendió la presentación de ACCA Software, por su capacidad de dar respuesta, de forma global a cada una de las disciplinas del proyecto arquitectónico, y a la gestión de obra, a precios muy competitivos. Tras la charla, los “hay que probarlo” fueron mayoría.
Por la tarde presentaron sus novedades RIB SPAIN: Presto y Cost-it, y Cype: BIMSERVER.CENTER, dos empresas que continuamente están realizando mejoras para optimizar los flujos de trabajo, como bien se puede comprobar en los numerosos webinar que realizan incesablemente.
Dentro del tema “Diseño y construcción con BIM”, se desarrollaron cuatro ponencias:
Manual de BIM de Infraestructuras .CAT, que contiene especificaciones de aplicación en los proyectos que gestiona esta administración, basadas en la experiencia con BIM en 147 proyectos gestionados por ellos.
Machine Learning en Modelos BIM, a cargo de ibim. Presentaron una de sus líneas de investigación I+D+I, en la que aplicando software capaz de predecir comportamientos, se pueden automatizar tareas que permitan la optimización del tiempo de trabajo, especialmente en grandes proyectos. Mostraron su aplicación en la designación de habitaciones en un gran proyecto residencial, con un acierto del 90%.
Empleo de la metodología BIM en procesos de desmantelamiento de centrales nucleares: ponencia de enorme nivel donde mostraron un increíble trabajo de toma de datos, modelado, estudio de conflictos, planificación y simulación de tareas…de proyectos que entrañan una dificultad añadida por la peligrosidad de sus componentes.
https://ingecid.es/eubim-2018-ingecid-en-la-7a-edicion-del-congreso/
Ya el sábado por la mañana, en la última jornada del congreso, y tras la presentación del informe del desarrollo de la Comisión BIM (es.BIM), dentro del tema “Experiencias reales con BIM”, se desarrollaron cuatro ponencias:
Modelo Scarf aplicado en la implementación de procesos BIM, a cargo de Jónatan López de White Arkitekter. Ante los cambios, no todas las personas reaccionamos igual. Unos los vemos como una oportunidad y otros sentimos una amenaza a nuestro status. La aplicación de esto método basado en el neuroliderazgo, permite asignar roles en base a nuestra actitud ante los cambios, para crear un entorno de trabajo positivo y sumar fuerzas.
Gestión de superficies en modelos BIM para la promoción inmobiliaria, también a cargo de ibim. Mostraron algunas rutinas para la gestión de áreas mediante sólidos basados en líneas de contorno, aplicando programación sobre el software de modelado. Tremendamente útil para la gestión de datos en grandes proyectos, donde la diferencia radica en la automatización de tareas.
URBIM Ciudades digitales, a cargo de C95 creative. Impresionante trabajo de levantamiento BIM de la ciudad de Ayacucho (Perú), desde la toma de datos con dron y laser escáner, creación de catálogos de elementos y edificios históricos, zonificación por LODs,… Con múltiples utilidades desde planificación urbana, simulaciones, rehabilitaciones urbanas…
Sin duda, aplicaciones todas ellas espectaculares para mejor el flujo de trabajo del día a día de cualquier oficina de arquitectura.
Y por supuesto, no podía faltar el selfie de recuerdo de esta gran experiencia…
Si necesita Asesoramiento en BIM, puede contactar con nosotros a través de info@modelarkbim.com